Abr 7, 2016
Como muchos sabréis, Facebook se une a la funcionalidad del streaming añadiendo Facebook live. En mi opinión es una evolución natural,como está haciendo Twitter al adquirir e incorporar Periscope, pioneros, por cierto…
¿Cómo acceder? ¿Qué veréis cuando accedáis?
Lo primero es el ir a escribir una publicación, en la misma os aparecerá el iconito de retransmisión, y una vez lo pulséis, podréis acceder al directo:
Recordad que debeis activar el micro en las opciones de privacidad de vuestro dispositivo.
¡Bienvenidos al mundo de la retransmisión de streaming a tiempo real!
May 7, 2012
Cuando crees que está todo inventado en las redes sociales te das cuenta de que todo está por crear, siempre hay ideas nuevas, siempre nos reinventamos. Prueba de eso es Pinstagram, una nueva idea que te permitiría fusionar Instagram con Pinterest.
Queda más que demostrado que muchas ideas surgen de situaciones desenfadas o de simples experimentos. Apple nació en un garaje, facebook de una simple idea en una universidad y Pinstagram de una broma de fin de semana entre amigos.
Obviamente no podemos comparar esta iniciativa con las más grandes, pero tampoco podemos desestimarla ya que tiene todos los ingredientes para funcionar: puedes comentar y poner un “me gusta” en las fotografías como si de Instagram se tratase, pero a la vez, puedes ponerle pins a fotos tuyas y de otros usuarios y navegar por las más populares.
La forma de uso que han ideado Pek y Brandon, los creadores de la iniciativa es muy sencilla: en Pinstagram registras tu cuenta de Instagram e inmediatamente tus fotografías se muestran como si fuera una interfaz de Pinterest.
Esta idea llega en el momento acertado ahora que ambas redes sociales están en el punto de mira por el éxito que están teniendo gracias al crecimiento en usuario de ambas y la incorporación de Instagram a android.
Según una entrevista realizada a los artífices de Pinstagram “Esta es la interfaz perfecta para instagram para mi” dijo Pek.
Mi pregunta es , si esta red social sale adelante, ¿qué pensaran los creadores de Pinterest e Instagram? ¿Se permitiría que se comercialice esta plataforma? Veremos qué ocurre finalmente con Pinstagram y esperamos probarla pronto, que no quede en una simple broma entre amigos.
Artículo escrito por Brisa Loperena
Abr 25, 2012

Elegir un nombre para una marca o empresa no es fácil, nada fácil, puede llevarnos días, horas y muchos documentos con listas interminables de nombres.
¿Es el nombre adecuado? ¿Qué connotaciones tiene? ¿La gente lo entenderá?. Nos surgirán mil dudas y si lo que queremos es dedicarnos a internet nos encontraremos con un segundo problema: cuando por fin tengamos el nombre escogido el dominio estará cogido.
Todos los que tenemos un blog, una empresa en internet o queremos tener una marca identificable nos hemos encontrado o nos encontraremos algún día en esta encrucijada alguna vez en nuestra vida.
Por esta razón quiero daros unos pequeños consejos a la hora de elegir un nombre:
Brainstorming: Piensa que quieres que sienta la gente cuando escuche tu marca. Quieres algo serio, divertido, fresco, original…junta todas esas ideas en un papel y prioriza.
Relaciona: Piensa de qué será tu negocio/marca y busca sinónimos, palabras parecidas, adjetivos…cualquier cosa que recuerde tu actividad.
Traduce: Quizás en tu idioma quedará muy feo llamar a tu empresa “pastelería” pero quizás esa palabra en otro idioma suena bonita. Investiga, traduce al latín, griego, busca en todos los idiomas posibles.
Piensa en palabras: tu empresa no tiene porqué tener el nombre relacionado con la actividad, lo importante es su sonido. Busca colores, plantas, frutas….y traduce. A veces es mejor un nombre que no tiene nada que ver pero aporta originalidad o frescura que un nombre típico.
Modifica: Te gusta la traducción al latín pero la has escuchado demasiadas veces. Cámbiale letras, una “A” por una “O” hacen mucho.
Simplifica: el nombre debe ser corto, fácil de pronunciar y de recordar. Evita nombres muy largos o que sean muy difíciles de pronunciar o escribir correctamente.
Evita nombres genéricos: Llamar a tu blog “Blog de belleza Ana” es un error. No te diferenciarás de todas las “Anas” que hablarán de belleza. Sé diferente.
Evita nombres con ubicación: “Consultoría Málaga”…¿qué ocurre si cambias de ciudad? ¿Si te expandes?
Haz fusiones de palabras: Si quieres dedicarte a SocialMedia y a Páginas web y quieres que tu nombre lo indique intenta inventarte un nombre que fusione significados (MediaWeb) en su idioma original u otros idiomas.
Piensa en connotaciones: No olvides que ciertas palabras pueden tener buenos/malos significados en otros idiomas. Si quieres expandirte a otros idiomas mira bien lo que significa.
Encuentra el dominio: Una vez tengas una criba de nombres descubre cuales de ellos están disponibles. Al final lo más probable es que no te quedes con tu favorito (Existen muchas personas con las mismas buenas ideas que tú) pero lo más importante es que suene bien, el mismo producto ya hará que triunfe el nombre.
Personalmente yo no soy partidaria de que las empresas tengan el nombre propio del dueño, la ubicación, el sector, etc. Encuentro esas opciones poco originales y soy más partidaria de una palabra cualquiera (O más aún de un nombre inventado o una variante del nombre). Lo contrario ocurre cuando se trata de lanzar una marca personal, entonces sí puede ser aconsejable el nombre si no se trata de un nombre muy genérico.
Recomiendo personalmente no darle tampoco demasiada importancia a los nombres, elige bien, pero a la mínima que tenga buen sonido tira hacia delante, cuando la empresa tenga éxito nadie se planteará de dónde viene el nombre. Fanta significa “Bello día” ¿Alguien aquí se planteó qué significaba Fanta o simplemente era una naranjada?
Elegid con criterio en base a esos consejos y una vez algo suene bien, tiraros a la piscina, no os estanquéis mil veces en buscar la palabra perfecta, al la hora de la verdad vuestro trabajo hará el resto.
Artículo escrito por Brisa Loperena
Mar 30, 2012
Cuando entré en Rebuzzna comunicación entré sin el menor conocimiento de que este trabajo cambiaría por completo mi futuro, mis objetivos y mi vida al fin y al cabo.
Estudié pedagogía para poder formar personas, ayudarlas y enseñarlas a crecer, y creé mi blog con el objetivo de comunicar y llegar a todas aquellas personas a las que jamás llegaría. Nunca pensé que ambas se combinarían en una profesión, una forma de vida y lo que es para mi el trabajo perfecto, encargarme de la comunicación de una compañía.
Marta y Roger hicieron una apuesta en mi que jamás olvidaré, dejándome tropezar para ayudarme a levantarme y seguir caminando, confiando en mi capacidad comunicativa cuando apenas era una amateur en la comunicación. (más…)
Mar 22, 2012
Everwrite es una herramienta que viene para quedarse. Ganadora del premio a la más prometedora startup de Latino América y ganadora de la mayor competición de startups de Brasil, Everwrite viene a ayudar a periodistas, bloggers, marcas, y cualquier tipo de usuario que quiera crear contenido de interés que lo lleve a tener el mejor posicionamiento posible.
Esta nueva herramienta analiza millones de términos de búsqueda diarios para poder ofrecer las oportunidades de contenido que mejor se adapten a lo que necesitamos. La idea es ayudarnos a escribir sobre aquellos contenidos que más interesen en la red utilizando un algoritmo de inteligencia artificial para realizar la inteligencia inversa de Google y otros motores de búsqueda todos los días.
Obteniendo indicaciones sobre palabras clave y sobre qué debemos escribir, Everwrite tiene la intención de facilitarnos un mejor posicionamiento en la red.
Una de las ventajas de esta aplicación es que no solo muestra lo mas buscado, también nos ayuda generando tendencias sobre lo que creen que será lo más buscado, ayudando a adelantarnos en los artículos o ayudándonos a dejar de hablar sobre aquellos temas que están dejando de estar de moda.
¿El cielo para cualquier escritor de artículos, verdad? Si la herramienta funciona según lo previsto será un must have en las herramientas de todos los que nos dedicamos al mundo online. Por ahora sigue en fase beta y se está probando en Estados Unidos.
Por nuestra parte seguimos en contacto con Diego Gomes, co-fundador de Everwrite para las próximas novedades.
Hasta entonces os recomiendo ver la web para más información y leeros el blog, en el cual hay consejos bastante interesantes.
¡Hasta las próximas novedades!
Artículo escrito por Brisa Loperena